Barcelona: Hija del mar, seductora mujer sonríes con aquel que te ama con su música y que bella nostalgia te invade cuando ella danza su última canción.
Un soñador y apasionado de las radios comunitarias (Radio Tas Tas) y una estudiante de periodismo de la Universidad del País Vasco, representaron la necesaria unión entre universidad y los procesos sociales.
Esta imagen, hace parte de los momentos vividos durante la jornada "Espejos y Ventanas", abierta a estudiantes y docentes de la UPV, y que tambien hace parte de la estrategia Asomos Una Mirada Critica a lo somos.
Se abrieron ventanas que nos permitieron asomarnos a Colombia y a la forma como los medios comunitarios de este país han comenzado a tejer nuevas relaciones con la academia.
Se propiciaron espejos, que llevaron a algunos participantes a plantear que en la universidad se deben seguir abriendo estos espacios de reflexión, con el fin de acercarse de una manera mas critica a sus propias realidades.
Universi-Radio: Una relación que se hace urgente y necesario fortalecer, para juntos di-soñar formas mas equitativas y justas de estar en esta gran casa.
"Me apunté en estas jornadas, porque me parecía interesante la conexión con Colombia y conocer que era aquello de la comunicación crítica. Creo que en Euskadi Ria hay muchos movimientos diversos y de ciudadania critica pero muy polarizada, cada uno con sus causa, y estoy aprendiendo por ejemplo con la experiencia de radio La Cometa que ha conseguido unir diferentes puntos de lucha y diferentes reivindicaciones y hacer una cosa común" Kadyaly Pérez Mina, estudiante de Periodismo.
Durante los días 2, 3 y 4 de noviembre, tuvimos el esperado encuentro con los y las estudiantes de diferentes carreras de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del País Vasco. Fueron jordanas de reflexión y participación en el que nos asomamos tanto a experiencias de Comunicaciòn y Educaciòn para el Desarrollo que se lideran en Colombia, como a sus propias percepciones, sueños y propuestas frente a la implementación de este tipo de propuestas en sus comunidades vascas.
Asi expresaron sus percepciones del encuentro, algunas de las personas participantes:
Un espacio para guardar la memoria de las sensaciones, sueños y despistes, vividos durante el segundo intercambio entre los procesos de comunicación y educación para el desarrollo de Colombia y el País Vasco.
Por el Derecho a la Comunicación
Narradores y Narradoras de la memoria ( San Basilio de Palenque). Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21
La Juventud se toma el dial por sus derechos -JURACO, Neiva.